¿Cómo subir de «intermediate» a «advanced» en inglés ?

job INTERVIEW

Hola, estás en ese momento del aprendizaje de inglés que conocés y utilizás la gramática ,algo hablás, podemos decir que armás oraciones porque ya son varios años de estudio o, por otros motivos, por ejemplo viviste en el exterior, pero hoy en día te das cuenta que necesitas avanzar para sentirte más a gusto al conversar en inglés para expresarte de otra forma y que las palabras salgan espontáneamente pero cómo hacer, ¿no? A veces, a pesar de años de estudio en un Instituto de idiomas, o bien, estudiando por tu cuenta, más lo que aprendiste en la secundaria y/o en la Universidad, no alcanza porque hay muchas palabras, frases , expresiones que no tenés idea cómo decirlas ni por dónde comenzar. Y ese nivel «intermediate» ya te empieza a molestar porque seguís estudiando sabés más vocabulario pero no das ese salto , seguis en la misma y muchas veces eso produce frustración. Hoy te traigo una sugerencia relacionada con la mejora de la conversación en inglés, pero especialmente el tema es ¿cómo subir de nivel de «intermediate» a «advanced»?.

ESTANCAD# en el nivel intermediate, como una trampa, durante años..

Soy Karen, traductora pública de inglés, intérprete, y, como «teacher» poseo la Certificación internacional TEFL, «Teaching English as a Foreign Language» por trabajo viajé mucho al exterior, grupos de trabajo bilingues, como así también estudié en Estados Unidos e Inglaterra donde rendí por ejemplo el TOEFL ,es sabido que la seguridad surge del conocimiento, claro yo me dedico a esto, es mi carrera entonces es fácil, sí, pero te puedo ayudar, porque también hace muchos años estuve en ese «dilema» ese momento de sentir que un# no avanza y, en cierta forma es cierto. Pasar de intermediate a advanced a veces lleva su tiempo. Te aseguro que como coaching escucho a muchos alumnos que me confiesan estudié en tal Instituto conocido durante años y no me siento con confianza para hablar inglés si me encontrara con un extranjero o me encontré con un extranjero y no pude decir nada , me quedé petrificad#…si te sentis identificad# te voy a compartir algunas ideas o guías y motivos por los cuales te puede estar sucediendo eso.

¿Por qué no es fácil conseguir un nivel advanced?

Conseguir ir de un nivel intermediate a un nivel advanced no es nada fácil porque requiere mucho tiempo, trabajo y paciencia.

Otra razón es la falta de necesidad; no todo el mundo requiere un nivel advanced para trabajar, así que se conforma.

Los requisitos para lograr un nivel «advanced»:

La necesidad que mencioné antes se repite ahora, sí, conseguir un nivel «advanced« en una edad adulta no es una cuestión de suerte, es un objetivo que requiere un tipo de actitud y «ganas» que no todo el mundo tiene.

Te comparto una experiencia de un alumno para que se comprenda de mejor forma quién es realmente un alumno potencial a subir al nivel de «advanced«.

Historia real:

Nicolás es un estudiante de Buenos Aires, que me contactó para tomar clases online a comienzos de la pandemia. Su nivel era entonces el de «intermediate». Su objetivo era pasar de nivel para algún día llegar a elevar su nivel y rendir el B2. Estuvo tomando conmigo clases online, por medio de la plataforma de aula virtual con constancia , 3 veces por semana, en 6 meses había pasado de intermediate a upper-intermediate. Sentía que podía seguir avanzando. Nicolás es muy constante, dedicado y tenía un objetivo bien definido. Siguió estudiando con la misma energía y dedicación que el primer día. En estos momentos está de viaje de estudio en Inglaterra y obtuvo la máxima nota un C2. Realmente es asombroso cómo se puede avanzar y lograr esos objetivos en mediano plazo , teniendo la constancia, voluntad y determinación. Claro, él fue tomando todos mis consejos, entre ellos práctica de 4 o 5 horas de gramática a la semana, veía una hora de televisión todos los días y escuchaba podcasts y audios en sus dos días libres. Por último, estando en Inglaterra, ya probó su avance con los resultados de los tests de evaluación, pero lo mejor según me comentó, y estoy totalmente de acuerdo, es sentir esa libertad de poder hablar directamente sin estar pensando en castellano y luego tratar de decir lo mismo en inglés. Esa frase es bastante importante a la hora de «autoevaluarte» cuando sentís que hablás espontáneamente en inglés estás vos mism# notando ese avance en este caso a «advanced«

2. La actitud es fundamental. Actitud de mejora sin parar.

Un aspirante a «advanced» no se conforma con nosé si puedo. Hace todo lo que está a su alcance para lograrlo. Desde que se levanta por las mañanas hasta que se acuesta por la noche sueña y piensa que lo va a lograr y desea aprender cada vez más. Además, si se encuentra en su propio país, hará un doble esfuerzo sin importarle dado que no tendrá el inglés como sonido de fondo. El caso de los que nacen en Argentina, nuestro caso, por ejemplo.

En consecuencia, si quieres ser un aspirante a advanced deberás realizar las siguientes actividades diarias: Organizarte con 1 o 2 horas de listening mínimo con lectura incluida. Una hora de hablar (intercambio, profesor particular, amigo o conocido nativo).Una hora de repaso de vocabulario y estructuras gramaticales.

Pero esto no es todo. Mucha gente estudia muchas horas, habla y practica y sin embargo, no consigue un nivel advanced. ¿Por qué? Porque le falta un último escalón, el «sprint final» del que hablaré a continuación y que es el secreto que diferencia a quienes lo consiguen y a quienes no.

3. El nivel advanced supone sacrificios que no todos están dispuestos a hacer

El ejemplo del jugador de fútbol me parece tan adecuado como real para comparar esta situación: el jugador de fútbol del que estamos hablando tiene talento pero también tiene claro que no está dispuesto a sacrificar sus fines de semana con horas de entrenamiento, además tampoco quiere dejar esos gustos de comida, bebida entonces termina sólo dedicándole unas horas sin tanto compromiso de vida.. es menor el esfuerzo claro no le interesa ser un jugador de fútbol profesional… bueno esa es la clave porque ser profesional en inglés requiere ese costado de compromiso fuera de la clase, es decir seguir «entrenando» en el caso del idioma… cómo es eso?: lo mejor es otro ejemplo es lo más claro porque mientras lo leas lo «visualizas» y vas incorporando la idea si quieres ser jugador amateur en inglés o quieres jugar en primera y ser profesional?

Debajo te comparto algunos podcasts de Macmillan. A medida que se avanza en el estudio del idioma inglés vas incorporando vocabulario más específico y todos los recursos mencionados, ayudan y mucho.

«Do you know how to negotiate with a contractor? Spot a bedbug? Survive a plane crash? Now you can get more lifehacks, mythbusters, and advice to help you survive everyday life.«

«A podcast for true crime fans, featuring more than just true crime stories. Whether it’s a thriller, a mystery, or a crime—either true or imagined—Case Closed shares stories full of vibrant characters, engrossing details, daring twists, and sweeping suspense«
«Award-winning BBC broadcaster Alvin Hall hits the road alongside activist and social justice trainer Janée Woods Weber. They drive from Detroit to New Orleans, collecting powerful, personal testimony about how Black Americans used the historic travel guide The Negro Motorist Green Book during the height of segregation as a vital resource to quell fears, find safe havens, and travel with dignity. As he drives the Green Book, Alvin unearths both inspiring and heartbreaking tales that tell a different story from what Hollywood would have you believe. Driving the Green Book is a living history podcast that preserves a powerful legacy and honors the stories of those who lived through the era, supported and uplifted each other, and fought for equality«.

Espero te sea útil y a seguir practicando, see you around, Teacher Karen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *